Acúfeno y trauma acústico.
Acúfeno y trauma acústico, dudas a resolver.
- ¿Son posibles acúfenos por exposición a ruido sin perdida de audición?
- ¿Considera una perdida de 20 db en la frecuencia 4000 hz y en 2000 hz una perdida indiciaria de acúfenos por ruido?
- ¿La prueba llamada Otoemisiones sirve para determinar si hay daño en las células del oído interno?
Mil gracias y muy agradecidos de la labor desinteresada que realizan en esta web.
En respuesta de “Acúfeno y trauma acústico.”
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Estimado Adrián:
Las hipoacusias en 4kHz son típicas, practicamente exclusivas, de trauma acùstico. Aunque sean leves, y 20 dB lo son. En cuanto a la hipoacusia, si persiste la causa del trauma puede aumentar esta. Y aunque sea leve, es neurosensorial, por lo tanto difícilmente recuperable. Por tanto se te recomienda protección ante la exposición a ruido, para intentar no aumentar la hipoacusia.
Respecto al acùfeno, si es causa posible de origen de él, independientemente de la importancia de la hipoacusia. Es decir, una hipoacusia leve puede ir acompañada de acúfeno, y una mas severa no. Y si, puede haber acúfenos sin hipoacusia demostrable en una audiometria convencional o con hipoacusia leve.
Las OEA es una prueba que estudia el funcionamiento de las células del oído interno, pero con una perdida tan leve puede ser normal. En cuanto a su utilidad para el acúfeno, solo serviría para confirmar daño a ese nivel, pero ya esta confirmado por la audiometría. Aun así, siempre es interesante realizar estas pruebas.
Espero haberte ayudado, un abrazo
AHAC